La inauguración del nuevo edificio de la Escuela Especial Nº 255 en Santa Lucía se celebró con la presencia de destacados referentes del gobierno y la comunidad educativa, entre los que se encontraban la Vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, la consejera del Consejo Directivo Central (CODICEN), Mtra. Daysi Iglesias, la Directora General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Mtra. Olga de las Heras, y la Directora de la Escuela, Mtra. Adriana Andrada. El evento también contó con la participación activa de la comunidad educativa.
Este nuevo espacio, proyectado desde 2013 y ejecutado bajo la modalidad de Participación Público-Privada (PPP), mejorará las condiciones de aprendizaje e inclusión para más de 43 niños y niñas. La Intendenta Garrido destacó que la planificación de la escuela fue una labor conjunta entre el gobierno departamental y el gobierno nacional, y recordó la inclusión de este proyecto en el presupuesto quinquenal 2015-2020.
La Intendencia de Canelones cedió en comodato el terreno donde se ubica el centro educativo y otras infraestructuras cercanas, como el Jardín CAIF. Garrido resaltó la importancia de la modalidad PPP, creada en el gobierno del expresidente Tabaré Vázquez, que permitió la construcción de varias instituciones educativas en el país con financiamiento privado y mantenimiento garantizado por 20 años. Además, subrayó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para llevar a cabo obras estratégicas en el ámbito de la educación pública.
El nuevo edificio de la Escuela Nº 255, fundada en 1991, ofrecerá un espacio adecuado para los estudiantes con infraestructura adaptada a las necesidades de aquellos en situación de discapacidad. La escuela cuenta con seis aulas, comedor, área administrativa, servicios higiénicos y un patio. La construcción de este centro educativo requirió una inversión de U$S 1.600.000.
Actualmente, la escuela atiende a los estudiantes con un equipo compuesto por seis maestras, dos maestras itinerantes, dos talleristas de cerámica y gastronomía, y un profesor de educación física. Este equipo trabaja en actividades diseñadas para fomentar la socialización y facilitar la futura inserción laboral de los estudiantes.
La directora del centro, Mtra. Adriana Andrada, resaltó la importancia de contar con un edificio propio después de años de traslados, lo que brinda nuevas oportunidades de aprendizaje, convivencia e integración con la comunidad. Además, la presidenta de la Comisión de Fomento, Carla Bisso, expresó la emoción de la comunidad educativa tras más de 35 años de esfuerzo para lograr este objetivo.
La consejera del CODICEN, Mtra. Daysi Iglesias, destacó el carácter inclusivo de la educación pública y valoró las mejoras del nuevo edificio. Por su parte, la Directora General de la DGEIP, Mtra. Olga de las Heras, subrayó las adaptaciones hechas en la infraestructura para la educación especial, como los talleres de cerámica y gastronomía.
La Vicepresidenta, Ing. Carolina Cosse, recordó su vínculo con la escuela y destacó la importancia de la articulación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar infraestructuras adecuadas en todo el país. Reafirmó la necesidad de un enfoque integral que contemple educación, salud y seguridad para el desarrollo de los estudiantes.
La jornada culminó con una muestra de actividades realizadas por los estudiantes, incluyendo una exhibición deportiva, una degustación gastronómica y una exposición de cerámicas elaboradas en los talleres de la escuela.
Este evento también contó con la presencia de otras autoridades, como el Presidente interino de ANEP, Juan Gabito, el Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, y el Senador Sebastián Sabini, quienes acompañaron a la comunidad de Santa Lucía en la celebración de este importante logro.
La inauguración de la Escuela Especial Nº 255 representa un paso fundamental en la consolidación de espacios educativos inclusivos en Canelones, destacando la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, el gobierno departamental y la comunidad educativa para garantizar el acceso a la educación en un entorno accesible y adecuado para todos los estudiantes.