La Intendencia de Canelones ha realizado una entrega de árboles nativos a productores de la cuenca del río Santa Lucía, en el marco del Plan de Restauración Ecológica de la cuenca. Esta actividad tuvo lugar en las zonas de Las Piedras y Progreso y contó con la presencia del Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia, Pablo Mateos, junto a autoridades del Ministerio de Ambiente. Durante el evento, se realizó un recorrido por la zona e intercambió información con los vecinos y vecinas.
La iniciativa se centra en la reforestación con especies nativas, el monitoreo de la calidad del agua y la gestión de residuos. El objetivo principal es promover la conservación y reposición de la flora y fauna nativa, además de recuperar los servicios ecosistémicos esenciales. Entre estos servicios se incluyen la provisión de agua de buena calidad, la absorción de carbono para mitigar el cambio climático, la creación de refugios y fuentes de nutrientes para la biodiversidad, así como la regulación del clima y el régimen hídrico.
El Subsecretario del Ministerio de Ambiente, Leonardo Herou, participó de la actividad y subrayó la continuidad del programa de restauración ecológica, que incluye la limpieza de arroyos, el monitoreo de la calidad del agua y la reforestación con especies nativas. Herou destacó que este tipo de acciones, que se están implementando en Canelones, son parte de los objetivos del gobierno nacional. Debido a la presencia de numerosos productores en la cuenca del Santa Lucía, resaltó la importancia de desarrollar iniciativas que no solo busquen la restauración ecológica, sino también generar conciencia sobre la importancia de la educación ambiental.
Por su parte, Estela Delgado, Directora de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE) del Ministerio de Ambiente, enfatizó la relevancia de que los planes de restauración se conviertan en acciones permanentes a nivel nacional, resaltando el papel fundamental de la restauración y el manejo de especies exóticas.
En la misma línea, Dinora Capelino, una de las vecinas beneficiadas, destacó el valor del proyecto en el contexto del cambio climático. Indicó que su intención es plantar los árboles nativos a 40 metros del margen del arroyo Colorado, creando una zona de amortiguamiento que favorecerá la dispersión de las especies nativas.
Dayana Garrel, integrante del Equipo Técnico de la Agencia de Desarrollo Rural, explicó que a cada productor se le entregan 30 plantas de árboles nativos, como arrayán, ceibo y pitanga, entre otros. Las entregas se han realizado en predios con influencia sobre el arroyo y la cañada de El Colorado, lo que permite contar con una zona de amortiguamiento que facilitará la restauración ecológica.
Pablo Mateos, Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia, expresó su satisfacción por el impacto creciente del programa, destacando la cercanía con los productores y habitantes del territorio como un factor clave. Resaltó también la firme decisión del gobierno departamental en cuanto a la restauración, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Mateos anunció que estas iniciativas continuarán con la incorporación de una línea de restauración urbana, buscando lograr un equilibrio entre la recuperación de los ecosistemas naturales y la creación de ciudades más sostenibles y amigables para los habitantes. Con esta estrategia integral, la Intendencia de Canelones reafirma su compromiso con la restauración ecológica, extendiendo sus acciones a los ecosistemas naturales y urbanos para fomentar la sostenibilidad en todo el departamento.